domingo, 30 de noviembre de 2014

JESÚS: DESDE JUAN EL BAUTISTA A PABLO

DESDE JUAN EL BAUTISTA A PABLO
Dos de las cosas más seguras que se conocen acerca de Jesús son el comienzo y final de su carrera, que son también dos hechos esclarecedores. Jesús comenzó su ministerio público, dentro de lo que se sabe, en cercana conexión con Juan el Bautista, probablemente como discípulo(1). Después de su muerte y resurrección hubo un movimiento que lo elevó a Mesías, que inició una misión a los Gentiles, y que fue –algunas veces y en algunos lugares- perseguido.

El surgir de la iglesia ha sido a menudo visto como algo distinto de, o en oposición a la intención de Jesús: Jesús proclamó la venida del reino y lo que vino fue la iglesia. Por el momento hay que señalar el punto en el que la Iglesia y Juan el Bautista, uno señalando hacia atrás y el otro hacia delante, nos dicen lo mismo acerca de la vida y obra de Jesús: estuvieron establecidos en un marco de expectativa escatológica Judía(2).

La razón para ver a Jesús conectado muy de cerca con Juan, quizá dependiente de él al comienzo, ha sido dada de la siguiente manera: Los Evangelios y Hechos se esfuerzan en situar a Juan en un papel subordinado auto-asignado respecto a Jesús; el esfuerzo es tan fuerte que lleva a suponer que lo contrario era el caso, que Jesús comenzó como seguidor de Juan el Bautista. La descripción en los Evangelios no ha de ser tan invertida como para negar toda conexión, sino que ha de ser vista más bien como la admisión de una conexión imposible de erradicar. La necesidad Cristiana de relegar a Juan a una posición subordinada es observable con más claridad en el cuarto Evangelio (Juan 1:20): “Confesó, sin negarlo: Yo no soy el Cristo”; (1:34): “Yo lo he visto y doy testimonio de que ése es el Elegido de Dios”; (3:30): “Es preciso que él crezca y que yo disminuya”; Hechos 18:24-26, el bautismo de Juan es inferior). En un aspecto el Evangelio de Juan señala más claramente que los sinópticos a Jesús como discípulo de Juan dado que Jesús obtuvo sus primeros discípulos de los seguidores de Juan(Juan 1:35-40). En Juan 3:22-24 y 4:1-3 Jesús es descrito realizando una misión que, aunque independiente de la de Juan, es similar en naturaleza y próxima en cuanto a situación(3).

Que Juan era un profeta escatológico de arrepentimiento está claramente señalado en el relato de Josefo(4). Además, la descripción de Juan y su mensaje en el Evangelio concuerda con la visión de Josefo: “Predicación en el desierto”; la vestimenta, que recuerda a Elías; el mensaje de arrepentimiento en preparación para el juicio venidero(5). Estos rasgos no son cuestionados por los estudiosos del Nuevo Testamento.

Los Evangelios enfatizan diferencias entre Juan y Jesús. Éstas son presentadas como siendo de alguna manera opuestos polares. Juan era un asceta(Previsto por adelantado, Lucas 1:15; cf. Marcos 1:6; Mat. 11:18//Lucas 7:33), y su misión era separar el grano de la paja(Mat. 3:12//Lucas 3:17). Él y sus discípulos ayunaban, mientras que Jesús y sus discípulos no lo hacían(Marcos 2:18). Jesús era conocido como bebedor de vino y un glotón(Mat. 11:19), y su misión era incluir a los pecadores. Aunque es posible que esos contrastes hayan sido esquematizados, no hay argumento particular que se pueda realizar contra ninguno de ellos, y probablemente señalen diferencias recordadas entre los dos hombres que estuvieron de acuerdo en la tarea principal. No hay razón en cualquier caso para dudar de la descripción de Juan como predicador escatológico(6).

En este caso no es tan importante decidir qué tipo de reconocimiento si hubo alguno, Juan le otorgó a Jesús(7). Es más importante, en orden a entender a Jesús, descubrir cómo él veía su propia obra en relación con la de Juan. Mateo y Lucas ofrecen un material diseñado para responder esta cuestión. Lamentablemente, la responde muy bien. “Los profetas y la Ley fueron hasta Juan”, quien de hecho era Elías(Mat. 11:13). Aquí se le otorga a Juan su papel habitual como precursor de Jesús. La que probablemente sea auténtica es Mat. 11:11//Lucas 7:28: “Entre los nacido de mujer, no ha aparecido uno mayor que Juan el Bautista, sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él”. Como dice O´Neill, “Jesús no está contrastando todos los nacidos de mujer, con Juan a su cabeza, con cualquier otro grupo de hombres, el último de los cuales es más grande que Juan; está contrastando el estado presente de los más grandes hombres con el futuro estado del último en el futuro Reino”(8). Posteriormente, los Cristianos quizá entendieran el dicho en el sentido que el último miembro de la iglesia es más grande que el más grande no-miembro, aunque la interpretación de O´Neill ofrece una interpretación plausible del significado del dicho en tiempos de Jesús. El Reino de Dios, el cual transformará el estado de las cosas, está cerca. Si Juan el Bautista era grande, los más grandes que él serán aquellos que compartirán al completo el Reino(9). De esto sigue que Jesús veía su propio trabajo como la proclamación del Reino, el cual, parece ser, él veía como la siguiente y final etapa en el plan de redención de Dios. Si Jesús consideraba a Juan el más grande en la historia de la humanidad, probablemente pensó que él mismo estaba involucrado en los actos del final de la Historia(no necesariamente que él era de un nivel diferente).

Importante para la investigación es el simple hecho que Jesús comenzó su ministerio público en muy cercana relación con Juan el Bautista y que el Bautista era un profeta escatológico que pedía el arrepentimiento de Israel en vista a la llegada del Reino. Si es verdad que Mat. 11:11 describe la estima de Jesús hacia Juan, entonces se puede concluir que veía su propio trabajo con un significado final.

Las cartas de Pablo ofrecen abundante evidencia de que la expectativa escatológica Judía permanece tanto en la conclusión como en el comienzo de la carrera de Jesús. Antes que nada estaba la expectativa que el final de todas las cosas estaba cerca(10). Difícilmente puede esto ser la contribución peculiar de Pablo respecto a la propia auto-comprensión Cristiana. Parece más bien que esto era compartido por todos los primeros Cristianos, y Pablo caracteriza como “palabra del Señorla promesa que todos los que aún están vivos cuando regrese el Señor no adelantarán a los que ya han perecido(I Tes. 4:15).

La comprensión de Pablo de su propia misión en la etapa final de la historia, que surge especialmente en Roma, permite que se pueda ser más específico acerca de cuál era la expectativa. Pablo se describe a sí mismo comprometido en la misión a los Gentiles. Es él un apóstol de los últimos días, preparando la ofrenda de los Gentiles de manera que pueda ser aceptable(Rom. 15:16). Además, estaba realizando una colecta, que, además de ser para aliviar a los pobres, era probablemente entendida simbólicamente como representando el tributo de los Gentiles. El esquema esperado fracasó. Israel no se consolida, no es victorioso. Israel ha rechazado a Jesús como Mesías. Pablo ha de revisar el esquema: los Gentiles vendrán primero, y después, como resultado de la misión a los Gentiles, Israel será salvado(Rom. 11:13-16; 11:26; 11:30). La revisión del esquema demuestra su existencia y establece sin lugar a dudas el escenario escatológico de la obra de los Apóstoles.

Pablo, sin duda, corrigió la expectativa escatológica Judía dándole mucho más alcance. Los Gentiles, mantenía, estaban al mismo nivel que los Judíos. Aún más radical, argumentaba que los Judíos habían de unirse al movimiento mesiánico. No eran miembros meramente siendo obediente a la Ley(11). Dejando aparte las peculiares contribuciones de Pablo a la auto-comprensión Cristiana habría que centrarse en la presuposición: El Mesías ha llegado; todo el pueblo de Dios, Judío y Gentil a la vez, está siendo reunido; el fin está cerca.

Antes de Pablo el nuevo movimiento ya se mostró distinto dentro del Judaísmo. Era identificable y estaba sujeto a persecución. Además, ya se había comenzado una misión a los Gentiles. Al igual que se puede dudar del punto de vista del autor de Hechos que Pablo era primariamente apóstol a los Judíos en la diáspora(12), se puede dudar que fuese Pedro el primero en admitir Gentiles en el nuevo movimiento(Hechos 10). Aunque es cierto que los otros apóstoles en Jerusalem aprobaron su admisión. Pedro visitó una iglesia mixta en Antioquia(Gal. 2:11-14), ésta había sido fundada aparentemente antes de la conversión de Pablo. Pedro, Santiago y Juan no sacaron “inmediatamente” las mismas conclusiones que Pablo acerca de las condiciones requeridas para admitir a los Gentiles –sin requerirles la circuncisión y el resto de la Ley- y la falta de precisión en las predicciones proféticas sobre este punto dieron lugar a desacuerdos. Quizá, como dice Munck, pensaron que los Gentiles serían admitidos sólo después que Israel fuese establecido y no habían pensado acerca de este tema en absoluto(13). Pero el éxito de Pablo y otros misioneros con los Gentiles(ej. Roma) hizo que los “pilares” en Jerusalem prestasen atención al tema. Y, según Pablo, estuvieron explícitamente de acuerdo en que los Gentiles podían ser admitidos en el pueblo escatológico de Dios sin aceptación formal de la Ley(Gal. 2:6, “nada nuevo me impusieron”), aprobando así lo que Pablo, y probablemente otros antes que él, habían estado haciendo.

La marcha de Pedro a Antioquia(Gál. 2:12) probablemente nos diga todo lo que necesitamos saber acerca de su posición. Aprobaba la misión a los Gentiles y se sentaba a la mesa con aquellos Gentiles que habían entrado en el movimiento mesiánico, aunque había límites a su participación con ellos, dado que no se podía permitir que su apostolado a los Judíos cayera en desprestigio(14).

Así que Pedro y los otros en Jerusalem vieron apropiada la misión Gentil, aunque ellos no se involucraran activamente en ella(15). En el caso que hubiese alguna duda acerca de esto, esto pondría a Pedro, Santiago y Juan enfrentados en el contexto de la expectativa escatológica Judía. El movimiento que permitieron (Gal. 2:9) no requería una completa conversión al Judaísmo. Esto no entra dentro del contexto de esfuerzos normales hacia el proselitismo. La admisión de los Gentiles, por lo tanto, ha de ser vista como resultado natural de la expectativa escatológica, según la cual los Gentiles se volverán hacia el Dios de Israel. Hay que recordar también la urgencia con la que Pablo(y quizá los demás misioneros)trabajaron. Su preocupación era completar el circulo completo del mundo Gentil, de manera que antes del fin “el número total de Gentiles habría sido admitido(Rom. 15:19, “cumplido el Evangelio” “en un circulo”; 11:25, “completar el número de Gentiles”; 13:11, cercanía del fin).

Esto lleva a una inferencia más importante. Un maestro y sanador que es ejecutado y según sus seguidores resucitado no explica, sobre la base de estos hechos, el surgimiento de un movimiento que en un muy corto periodo de tiempo comienza la actividad que caracteriza el último acto de un drama escatológico, la introducción a los Gentiles. Los primeros discípulos posiblemente ya vivían en el mundo de la esperanza escatológica al consentir de buena gana la misión a los Gentiles. Pedro y los otros deben haber visto el ministerio de Jesús como evento clave en el cumplimiento de las profecías de la restauración de Israel y la sumisión de todo el mundo al Dios de Israel. Esto nos lleva desde el marco del ministerio de Jesús a su propia carrera.                        
------------------------ 
1.     Que Jesús fue bautizado por Juan es actualmente aceptado como indiscutible. Ver, por ejemplo, Bultmann, “History”, p. 247. Para el punto de vista que los caminos de Juan y Jesús nunca se cruzaron, ver Morton Scott Enslin, “Christian Beginnings: Partes I y II”, 1938, reimpreso en 1956, p. 151; “John and Jesus”, ZNW 66, 1975, pp. 1-18.
2.     James D.G. Dunn, “Jesus and the Spirit”, 1975, p. 42. Jack T. Sanders, “Ethics in the New Testament”, 1975, p.5 señala que la prueba más fuerte que Jesús esperaba un fin inminente es el apoyo a J. Bautista, Mat. 11:7-11, 16-19.
3.     Para la hipotética reconstrucción de una fuente detrás del retrato de Jesús como continuación de Juan el Bautista en el Cuarto Evangelio, ver Goguel, “Jesus”, pp. 269-75. Mantiene en su estudio que Jesús trabajó durante un tiempo “en línea similar a la de Juan” y que los dos se separaron después de un desacuerdo.
4.     Josefo, AJ XVIII.116-119. Según Josefo el bautismo de Juan no era para la erradicación de los pecados, sino que requería una purificación prior mediante una conducta correcta. La necesidad de arrepentimiento es en cualquier caso clara. Que Juan era un profeta escatológico no está tan claro en Josefo, que aquí como en otros sitios minimiza los rasgos escatológicos. Sin embargo, escribe que Herodes lo hizo ejecutar porque temía disturbios. El Bautismo y la piedad no cuentan para esta reacción, por lo que un mensaje de redención nacional es muy probable.
5.     Los Evangelistas llaman la atención sobre Isaías 40:3(Marc. 1:3). El desierto como lugar para la restauración del verdadero culto de Israel, ver Oseas 2:14-20(Heb. 2:16-22), cf. 12:9(10). Ver Hengel, “Charismatic Leader”, p. 36.
6.     Entre las obras recientes sobre Jesús que apuntan hacia un relato más detallado del Bautista, se puede consultar J. Jeremias, “Proclamation”, pp. 43-9, especialmente. Ver también, por ejemplo, Walter Wink, “John the Baptist in the Gospel Tradition”, 1968. La mayor parte de la obra de Wink trata con el uso que hacen los evangelistas de las tradiciones acerca de Juan, aunque ve claramente que el uso teológico que se hace del Bautista depende del “Hecho Histórico que mediante la mediación de Juan, Jesús percibió la cercanía del Reino y su propia relación con su llegada”(p. 113).
7.     Hay un argumento interesante aunque no completamente convincente a favor de este reconocimiento en J.C. O´Neill, “Messiah. Six Lectures on the Ministry of Jesus”, 1980, pp. 2-8.
8.     O´Neill, “Messiah”, pp. 10.
9.     Sobre el frecuente uso de Jesús de argumentos “a fortiori”, ver Cadbury, “The Peril of Modernizing Jesus”, pp. 58-63.
10.   Esto aparece a lo largo de toda la línea cronológica de las Cartas de Pablo. Su visión del final, y de la probabilidad de estar vivo para verlo, puede haber cambiado de alguna manera, pero la expectativa que estaba cerca, no. Ver I Tes. 4:15-17(nosotros los que quedemos); I Cor. 15:51(no todos dormiremos); I Cor. 7:29 y Rom. 13:11(todas al efecto que el final estaba cerca). Ver también II Cor. 5:1-10; Fil. 1:19-26.
11.   Sanders, “Paul, the Law and the Jewish People”, pp. 171-79.
12.   Ibid., pp. 171-79.
13.   Johannes Munck, “Paul and the Salvation of Mankind”, ET 1959, pp. 119.
14.   El motivo detrás de la retirada de Pedro es hipotético, aunque es el más razonable. Ver “Paul, the Law and the Jewish People”, pp. 19.

15.   No se puede tener la certeza que Pedro nunca bautizara a un Gentil, al igual que no se puede tener la certeza que Pablo nunca bautizara a un Judío. La intención aquí es de describir las líneas principales de la dedicación apostólica. Pedro era básicamente un Apóstol de la circuncisión(Gál. 2:9). Su posición, sobre los Gentiles era moderada. Pablo lo separa de aquellos que deseaban exigir la circuncisión de los Gentiles. Además, Pedro visitó iglesias Gentiles, no sólo en Antioquia, sino, aparentemente, en otros lugares(1 Cor. 1:12; quizá también 9:5).

No hay comentarios:

Publicar un comentario