miércoles, 26 de septiembre de 2007

LA CANCIÓN DEL MAR

LA CONQUISTA RITUAL

Las dos visiones de la historia aparentemente opuestas demuestran ser complementarias. La unión del motivo de la conquista y la realeza en el culto real. La ideología de la guerra santa hace posible la transición del culto de la liga al culto del Reino, y últimamente a la ideología apocalíptica.

La institución de la Guerra Santa, una función primaria de la federación tribal, existía en varias ligas pre-Yahvistas o no-Yahvistas en el sur de Palestina: Moab, Edom, Ammon, Midian, Qedar. Una terminología acerca de la Guerra Santa aparece en el periodo real en la inscripción de Mesha. En Num. 21:27-30, hay un fragmento de una vieja canción que refleja la ideología de la Guerra Santa en círculos no-Yahvistas.

La institución de la realeza y la inauguración del templo en Israel dieron ocasión para la mitologización radical de los festivales históricos, especialmente la conquista ritual y la procesión del Arca de la Alianza (de Yahvé Sebaot entronizado entre los querubines). A su vez, las instituciones culturales de la liga decayeron; las formas de alianzas y los festivales languidecieron o fueron suprimidos en interés de los festivales reales, en los cuales los decretos eternos de Dios, la elección de la casa de David en Sión, eran celebrados. De todas maneras, la conquista ritual permaneció, transformada, en el culto real.

El segundo Isaías combina nociones de Guerra Cósmica con el tema de la Segunda Conquista o Éxodo, y con el motivo procesional a Sión: Is. 40:3-6; Is. 35; Is. 51:9-11; Is. 52:7-12.

En Oseas 2:16-17 hay que reconocer la unión de dos temas: uno derivado de la Conquista Ritual, uno de la procesión del Arca a Sión y la manifestación de realeza de Dios.

La escatología profética y proto-apocalíptica tardía nace de esta unión de la realeza y temas de conquista en el culto. El día de Yahvé es el día de la victoria mediante la Guerra Santa; también es el día del festival de Yahvé, cuando la Conquista ritual era re-presentada en la procesión del Arca, la procesión del Rey de la Gloria hacia el Templo, cuando “Sube Dios entre aclamaciones, Yahvé al clamor de la trompeta… porque Yahvé es Dios sobre toda la tierra”.

En lo apocalíptico, la batalla de los hijos de la luz y la oscuridad –la segunda conquista- viene a ser un rasgo central de los Últimos Días. Al mismo tiempo es el tiempo de la manifestación del Reino de Dios, cuando los oscuros poderes del caos y el mal son subyugados y los nuevos cielos y la nueva tierra creados. Aquí los temas míticos e históricos, están combinados en una tensión radical.

LA CANCIÓN DEL MAR Y EL MITO CANANEO

EL CICLO MÍTICO DE BA´L Y ´ANAT

Los textos están escritos en Cananeo cuneiforme de a mediados del siglo catorce A.C. y vienen de Ras es-Samra, antigua Ugarit. La copias hasta ahora conocidas no dan respuesta a las cuestiones más importantes de la fecha de composición, ni tampoco ofrece su proveniencia Ugarítica una determinación del medioambiente en el que fueron cantados. No hay duda que este ciclo poético fue compuesto oralmente. Está marcado por formulas orales, por características repeticiones, y por pares de sinónimos fijos (un tipo de fórmula) en las rimas tradicionales (parallelismus membrorum) que marcan la la literatura oral Semítica así como la mayor parte de la literatura oral mundial. Es más, su repertorio de fórmula tradicional coincide ampliamente con el de la poesía Hebrea temprana, una circunstancia imposible de explicar al menos que una tradición común de literatura oral abrazara tanto a Israel en el sur como Ugarit en el norte. Visto esto, parece altamente posible que el ciclo mítico surge desde el centro principal de la cultura Cananea con fecha en su forma más temprana en la Edad de Bronce (1800-1500 A.C.).

Los temas míticos en los textos de Ba´l comparten mucho en común con las tradiciones Fenicias conservadas por Sakkuniaton, y para esta cuestión, en la Biblia. Con una distancia más grande, también se puede percibir la influencia del tema Cananeo de la batalla con el dragón marino en la épica de la creación de Mesopotamia, el Enuma Elish, y en al mito Griego de Tifeo-Tifón. Ante todos estos eventos, hay que insistir que en el ciclo de Ba´l se trata con una versión de una literatura mítica común a los Cananeos y a aquellos que compartían su cultura desde las fronteras de Egipto hasta el Amanus en la Edad de Bronce mediana y tardía.

En el contenido de este complejo de mitos, encontramos un conflicto entre el Príncipe del Mar y el poderoso Ba´l Haddu. La escena retrata a Yamm, el Mar, enviando su divino par de mensajeros a la asamblea de los dioses que se celebraba en el Tabernáculo de ´El localizado en la fuente del doble abismo, en la Montaña Cósmica, o sea, a la entrada del cielo y del abismo. El Príncipe Yamm (alias Jues Río), pide que le sea entregado Ba´l como cautivo y que su señorío (el de Yamm) sea reconocido. La Asamble de los dioses presidida por ´El decreta que Ba´l pase a estar bajo el dominio del Príncipe del Mar. Después de un receso en el texto aparece Kotar, el artesano de los dioses, predice la victoria de Baal sobre sus captores. Kotar hace dos barras para Ba´l y les da nombres mágicos. Con unas Barras, Ba´l vence a Yamm. El siguiente episodio se desarrolla en la Asamblea de los Dioses donde se decreta ´El, padre de los dioses, decreta que sea construido un templo para Ba´l, rey de los dioses. El artesano Kotar construye el palacio de Ba´l. La finalización del palacio en el Monte Sapon es la ocasión para una gran fiesta de los dioses, celebrando la instalación de Ba´l y la inauguración de su Templo para el culto.

Tiene lugar un segundo conflicto, una lucha entre Ba´l y el rey del mundo subterráneo, Môt (la Muerte). Si Yamm representa los poderes del caos que amenazan el buen gobierno, hasta que es vencido por Ba´l, Môt, el hijo fallecido de ´El, representa los poderes ctónicos oscuros que traen la esterilidad, la enfermedad, y la muerte. El drama es, aún, una cosmogonía, la victoria del dios de la vida.

Ba´l y su entorno, Nubes, Vientos, y Lluvia, juntos con las diosas “La Húmeda, hija de la Nube Brillante, la del Rocío, hija de las lluvias” descendieron en el mundo subterráneo donde habita el terrible Môt. Se convierte en esclavo de Môt. Al final la noticia le llega a ´El. ´Anat, la consorte de Ba´l aparece para socorrer a su señor, presentando batalla a Môt:

Agarró al hijo de ´El, Môt.

Con una espada lo hizo trozos;

With a sieve she winnowed him;

Con un fuego lo quemó;

Con millstones lo enterró;

En le campo los esparció.

El guerrero divino Ba´l, después de luchar con el dios de la muerte, retorna para tomar las riendas del gobierno, sentándose como rey de los dioses.

En adición a estos temas principales hay en los textos referencias a la batalla de Ba´l y ´Anat con un Dragón llamado Lôtan, el Leviatán Bíblico.

La forma cosmogónica del pasaje está clara (“cuando……entonces”, la estructura estandar), como lo son los paralelos en la literatura Bíblica. La Bestia del Apocalipsis 12, el dragón del mito Cananeo, y Tiamat del Enuma Elish tienen todos siete cabezas. Tifón tiene muchas cabezas.

Variantes al tema de Lôtan se encuentran en los textos Ugaríticos en contradicción aparente. ´Anat abatió a Yamm y/o la serpiente en otros dos textos.

En los paralelos bíblicos a estos textos está claro que hay una completa identificación entre Yamm y el dragón (Is. 27:1, y especialmente Is. 51:9-10).

Es más fácil suponer que el cuento de Yamm-Nahar elaborado en el ciclo tiene una variante en el mito de Lôtan, el dragón marino. Uno puede comparar la confusión en la mitología Griega entre Tifeo, Tifón, y el viejo dragón de Delfos. En la tradición el motivo del dragón aparece como un torso solamente, pero podemos imaginar que en Canaan como en Mesopotamia e Israel, el Mar era presentado como un dragón con siete cabezas, un dragón a ser abatido en orden a establecer el dominio del rey guerrero de los dioses. Tales variaciones en los ciclos orales del mito y la épica no son sorprendentes; más bien son característicos del género.

La interpretación del mito de Ba´l no es tarea fácil, como es aparente en la diversa literatura dedicada al sujeto. Un estudioso afirmará que los antiguos mitos Cananeos no hablan de creación, a pesar de la atribución de esos mitos en el ambiente bíblico a los tiempos del comienzo o del fin (la nueva creación). Otros caracterizarán el ciclo entero como la elaboración de un mito cosmogónico, definiéndolo como una “historia de la creación”. Uno de los problemas es la confusión de los dos tipos de mitos, debido a la tendencia de tratar de comprender los mitos Cananeos y del Medio Oriente utilizando la historia de la creación en la Biblia como medida. Muy a menudo, éste es un prejuicio inconsciente. Los relatos bíblicos de la Creación, no obstante, son atípicos. Los eventos primordiales han sido radicalmente historizados en el medioambiente Israelita de manera que el comienzo es meramente un primer evento en una secuencia histórica.

Hay que distinguir dos formas ideales del mito de la creación, una la teogonía, la otra la cosmogonía cultual. El mito teogónico usa normalmente el lenguaje del tiempo; sus eventos son antiguos. La cosmogonía cultual puede o no usar lenguaje temporal. Ahora, el mito siempre describe eventos primordiales, o sea, eventos que constituyen el cosmos y son propiamente atemporales o cíclicos o escatológicos en carácter. Parece que los mitos de combate con Yamm, Môt, y Lôtan son mitos cosmogónicos, primitivos en el sentido que no hay referencia al comienzo, o sea, no hay un lenguaje temporal explícito. El ciclo de Ba´l relata el surgimiento de la realeza entre los dioses. El relato del establecimiento del templo de una dinastía y su culto es un tema típico de la cosmogonía y su ritual lo encontramos también en el Enuma Elish y en la Biblia.

LA CANCIÓN DEL MAR

Vamos a centrarnos en la canción arcaica del Éxodo 15: 1-18.

1 Entonces Moisés y los israelitas entonaron este canto en honor del Señor:
"Cantaré al Señor,que se ha cubierto de gloria:
él hundió en el mar los caballos y los carros.

2 El Señor es mi fuerza y mi protección,
él me salvó.
Él es mi Dios y yo lo glorifico,
es el Dios de mi padrey yo proclamo su grandeza.

3 El Señor es un guerrero,
su nombre es ‘Señor’.

4 Él arrojó al mar los carros del Faraón y su ejército,
lo mejor de sus soldadosse hundió en el Mar Rojo.

5 El abismo los cubrió,
cayeron como una piedraen lo profundo del mar.

6 Tu mano, Señor, resplandece por su fuerza,
tu mano, Señor, aniquila al enemigo.

7 Con la inmensidad de tu gloria
derribas a tus adversarios,
desatas tu furor,
que los consume como paja.

8 Al soplo de tu ira se agolparon las aguas,
las olas se levantaron como un dique,
se hicieron compactos los abismos del mar.

9 El enemigo decía:
‘Los perseguiré,
los alcanzaré,
repartiré sus despojos,
saciaré mi avidez,
desenvainaré la espada,
mi mano los destruirá’.

10 Tú soplaste con tu aliento,
y el mar los envolvió;
se hundieron como plomo en las aguas formidables.

11¿Quién es como tú, Señor, entre los dioses?
¿Quién, como tú, es admirable entre los santos,
terrible por tus hazañas, autor de maravillas?

12 Extendiste tu mano y los tragó la tierra.

13 Guías con tu fidelidad al pueblo que has rescatado
y lo conduces con tu poder hacia tu santa morada.

14 Tiemblan los pueblos al oír la noticia:
los habitantes de Filistea se estremecen,
15 cunde el pánico entre los jefes de Edóm,
un temblor sacude a los príncipes de Moab,
desfallecen todos los habitantes de Canaán.

16 El pánico y el terror los invaden,
la fuerza de tu brazo los deja petrificados,
hasta que pasa tu pueblo, Señor,
hasta que pasa el pueblo que tú has adquirido.

17 Tú lo llevas y lo plantas en la montaña de tu herencia,
en el lugar que preparaste para tu morada,
en el Santuario, Señor, que fundaron tus manos.

18 ¡El Señor reina eternamente!".

Mucho debate hay sobre la fecha de esta canción. El poema ha de ser fechado por (1) la tipología de su lenguaje, (2) la tipología del desarrollo de su prosodia, (3) el análisis ortográfico, (4) la tipología del desarrollo de la religión Israelita, (5) la historia de la tradición, y (6) las alusiones históricas. Muchos estudiosos han basado sus datos en los últimos tres métodos. Los dos primeros son técnicas más objetivas; la tercera en un método precario dado que depende de los fallos de los escribas a la hora de revisar la ortografía en sistemas ortográficos posteriores debido a la mala comprensión o corrupción del texto.

El lenguaje del Éxodo 15 es más consistentemente arcaico que cualquier otra obra en prosa o poética de cierta extensión en la Biblia. El poema se conforma bien a los patrones y canon prosódico de la Edad de Bronce Tardía. El uso de una estructura métrica mezclada, el uso extremo de paralelismos climáticos (repetitivos), ritmo interno y asonancia, lo sitúan junto a la canción de Débora. Los poemas comparables más tardíos son Salmo 29 y el Lamento de David. El primero es un himno Cananeo copiado por Israel probablemente en el siglo décimo pero más antiguo en su forma original. El lamento de David es sin duda un trabajo del siglo décimo. Mientras usa una métrica elegíaca arcaica, los patrones del paralelismo climático han desaparecido. En este respecto comparte la forma prosódica con poemas del siglo once, Génesis 49 y Deuteronomio 33, e himnos del siglo diez 2Samuel 22=Salmo 18.

Con estos datos ortográficos aquí expuestos se puede sugerir una fecha del siglo diez o anterior para su puesta por escrito. Pero hay que tratar con la cuestión del lugar de la Canción del Mar en el culto temprano en Israel. El himno desde mi punto de vista, no se sólo una de las más antiguas composiciones conservada por las fuentes bíblicas. Es la fuente primaria del evento central en la historia de Israel, el Éxodo-Conquista. En su actual contexto, y originalmente, creo, estaba asociado con el culto del antiguo festival del Año Nuevo. Aparentemente, la canción estuvo conservada en las dos tendencias de la tradición épica de Israel, o sea, en la versión Yahvista de la Épica (Éxodo 15:1-18) y en la Eloística (Éxodo 15:21), donde sólo el incipit del himno, o sea, su nombre, es citado. El punto de vista de que el incipit, o la primera línea de la Canción del Mar, es ella misma el himno arcaico, el cuerpo de la canción de victoria habiendo sido añadido posterior o secundariamente, sobrevive mucho después de la estructura teórica que permitió semejante análisis había desaparecido. La noción de que le antiguo Israel en sus etapas tempranas era incapaz de componer o escuchar largas composiciones, y que temprano y corto eran, en efecto, sinónimos, parte especialmente de la visión romántica-idealista del siglo pasado, expresada de la manera más penosa por H. Gunkel.

El poema debe haber estado disponible para el Yahvista no más tarde de comienzos del siglo décimo a.C., y si lo proponemos como común a ambas fuentes Épicas, nos desplazamos hacia atrás en la era de la liga y sus principales santuarios.

En fin, toda la evidencia señala hacia una fecha pre-monárquica para la Canción del Mar, a finales del siglo doce o comienzos del once A.C.

La parte I del himno describe el combate del Guerrero Divino con sus enemigos: Yahvé derrota a los Egipcios en el Mar Rojo. Su arma era la tormenta en el mar, una tormenta desatada por un soplo de viento de su nariz (Ex. 15:8).

No hay sugestión en el poema de una separación del mar o de un viento del este empujando las aguas hacia atrás para que pasasen los Israelitas sobre tierra seca o de las aguas retornando para tragarse a los Egipcios atascados en e barro. Más bien es un mar tormentoso dirigido contra los Egipcios mediante el aliento de la Deidad. Además, el mar no es personificado u hostil, sino un instrumento pasivo bajo control de Yahvé. No hay ningún combate mitológico entre dos dioses. Yahvé derrota a los enemigos humanos históricos. Más extraordinario aún es la falta de mención de Israel cruzando el mar o de un camino a través de las profundidades del mar para que cruzasen los redimidos. La ausencia de estos motivos tradicionales es sorprendente y requiere una explicación. Hasta donde se puede decir, los egipcios son lanzados al mar tormentoso; se hunden en el mar como una roca y se ahogan.

En las fuentes de la prosa posterior en la Biblia, está perfectamente claro que una imagen del episodio en el Mar Rojo vino a ser fundamental. Está bien expresado por el Cronista:

Abriste ante ellos el mar,
y ellos lo cruzaron sin mojarse los pies;
pero a sus perseguidores los hundiste en el abismo,
como una piedra en las aguas caudalosas. (Nehemías 9:10)

Mientras que la última frase es directamente reminiscente de la Canción del Mar, el motivo primario es el de la división del mar e Israel cruzando sobre tierra seca.

El editor Sacerdotal del Tetrateuco escribió en el siglo sexto: 22y los israelitas entraron a pie en el cauce del mar, mientras las aguas formaban una muralla (homa) a derecha e izquierda.

23 Los egipcios los persiguieron, y toda la caballería del Faraón, sus carros y sus guerreros, entraron detrás de ellos en medio del mar.

24 Cuando estaba por despuntar el alba, el Señor observó las tropas egipcias desde la columna de fuego y de nube, y sembró la confusión entre ellos.

25 Además, frenó las ruedas de sus carros de guerra, haciendo que avanzaran con dificultad. Los egipcios exclamaron: "Huyamos de Israel, porque el Señor combate en favor de ellos contra Egipto".

26 El Señor dijo a Moisés: "Extiende tu mano sobre el mar, para que las aguas se vuelvan
(weyasubu) contra los egipcios, sus carros y sus guerreros" (Éxodo 14:22-26).

Obviamente este cuadro es idéntico con el del Cronista. La canción en el Ëxodo 15, no obstante, no es dependiente de ninguno. Hay poca duda de que la tradición sacerdotal conocía la Canción del Mar. Homa en el relato de P parece ser una traducción en prosa de la antigua palabra poética ned; si es así su significado está distorsionado, sin duda, para encajar con otra tradición.

El Deuteronomio del siglo séptimo A.C., pone las siguientes palabras en boca de Rahab: "Yo sé que el Señor les ha entregado este país, porque el terror que ustedes inspiran se ha apoderado de nosotros, y todos los habitantes han quedado espantados a la vista de ustedes.

10 Nosotros hemos oído cómo el Señor secó las aguas del Mar Rojo cuando ustedes salían de Egipto
(Josué 2:9-10).

Josué 2:9 es claramente reminiscente del Éxodo 15:15 y 15:16; pero el relato de secar el mar para que escapase Israel pertenece a una tradición diferente, cercana a la del Cronista y a la ideología Sacerdotal “P”.

Las fuentes narrativas antiguas vienen de la tradición Épica del Yahvista (siglo décimo A.C.) y de Josué 24, donde la tradición arcaica (siglo noveno o anterior) es ligeramente reelaborada por el editor Deuteronómico. En las fuentes Yahvistas en el Éxodo se lee: 21 Entonces Moisés extendió su mano sobre el mar, y el Señor hizo retroceder el mar con un fuerte viento del este, que sopló toda la noche y transformó el mar en tierra seca. Las aguas se abrieron, 22y los israelitas entraron a pie en el cauce del mar, mientras las aguas formaban una muralla a derecha e izquierda.

23 Los egipcios los persiguieron, y toda la caballería del Faraón, sus carros y sus guerreros, entraron detrás de ellos en medio del mar.

24 Cuando estaba por despuntar el alba, el Señor observó las tropas egipcias desde la columna de fuego y de nube, y sembró la confusión entre ellos.

25 Además, frenó las ruedas de sus carros de guerra, haciendo que avanzaran con dificultad. Los egipcios exclamaron: "Huyamos de Israel, porque el Señor combate en favor de ellos contra Egipto".

26 El Señor dijo a Moisés: "Extiende tu mano sobre el mar, para que las aguas se vuelvan contra los egipcios, sus carros y sus guerreros".

27 Moisés extendió su mano sobre el mar y
, al amanecer, el mar volvió a su cauce
(wayyasob). Los egipcios ya habían emprendido la huida, pero se encontraron con las aguas, y el Señor los hundió en el mar (Éxodo 14:21,27).

Una vez más queda claro que la Canción del Mar no deriva su relato de la tradición Yahvista. Mientras un viento sopla en cada una, el tiempo y el efecto son diferentes. Los Egipcios se ahogan cuando cesa el soplo del viento y el mar retorna a su estado perenne (´etano) de acuerdo con la tradición Épica. En la Canción, el viento divino derrota al Faraón y sus huestes. Contraria a la tradición posterior, el mar no es dividido de manera que Israel atraviese el mar sobre tierra seca mientras surgen dos columnas de agua a su derecha e izquierda. Más bien, el divino evento es descrito con un lenguaje más naturalista; un viento del este sopla, haciendo retroceder las aguas, dejando la tierra seca. El evento divino no es tan naturalista en la Canción del Mar en la cual los Egipcios se hunden en un mar agitado por el viento.

En Josué 24 se lee:

6 y a sus padres, y ustedes llegaron al mar. Los egipcios persiguieron a sus padres, con carros y guerreros, hasta el Mar Rojo.

7 Pero ellos pidieron auxilio al Señor: él interpuso una densa oscuridad entre ustedes y los egipcios, y envió contra ellos el mar, que los cubrió. Ustedes vieron con sus propios ojos lo que hice en Egipto
(Josué 24:6,7)
.

Interesante, parece que no se dice nada acerca de Israel cruzando el mar sobre tierra firme, sólo que llegaron al mar y que Yahvé hizo que el mar cubriera a los Egipcios mientras que una nube oscura escondía a los Israelitas. Este pasaje tiene claros contactos con el material Épico en el Éxodo 14, usualmente atribuido al Eloísta. Mientras que en cierta manera la tradición en Josué 24 está más cerca de la de la Canción del Mar, hay que decir, finalmente, que el himno es anterior o independiente de ésta.

He descrito arriba la historia de las tradiciones en prosa del evento en el mar. En ningún lugar, desde los tiempos de las fuentes Épicas más tempranas hasta la Época Persa hay rastros de la tradición conservada en la Canción del Mar. La mayoría de las fuentes en prosa tienen reminiscencias del Éxodo 15, pero la Canción no se puede derivar de ninguno de ellos. El tema primario y más dramático en las fuentes en prosa, la división del mar y la escapada de Israel sobre tierra seca, está completamente ausente del himno. En definitiva, la tradición conservada en la Canción del Mar ha de ser mucho más antigua.

Las fuentes poéticas también ofrecen un cuadro interesante del desarrollo de la tradición del Éxodo. El Salmo 78, una canción fechada por Eissfeldt y Albright tan pronto como durante la monarquía unida, y en cualquier caso pre-Exílico, incluye una referencia al evento en el mar en el versículo 13:

13 abrió el Mar para darles paso
y contuvo las aguas como un dique
.

Éste pasaje encaja con el relato en prosa al centrarse en la división del mar y la travesía de este por parte de Israel. El término bq´, (partir, quebrantar, dividir), es usado como en Nehemías 9:11, una palabra más apropiada para golpear el Dragón Marino que para secar el mar. La segunda columna, no obstante, se hace eco del Éxodo 15:8 y es secundaria respecto a esta. Otros Salmos, la mayoría de ellos tardíos, reflejan precisamente la tradición en prosa: Salmos 136:15; 66:6; 106:9.

Voy a tratar ahora con los textos que se refieren directamente a la batalla de Yahvé con el Mar o con el Dragón Marino. Éstas caen en dos grupos, uno en el cual el lenguaje es puramente mítico, sin referencia al evento histórico en el Mar Rojo recordado en la tradición Israelita, otro en el cual la batalla cosmogónica o de la creación con el Mar monstruoso está combinada con la tradición histórica del Éxodo.

El primer grupo pertenece a los pasajes en el Salmo 98:10 y el Salmo 93:1-4. Ambos himnos son tempranos, o al menos la sección de la cual proceden los pasajes es temprana, probablemente el siglo X A.C. Ambos son salmos que pertenecen al culto real y tratan con la creación. También se puede situar aquí a Isaías 27:1; Job 7:12, 9:8, 26:12, y 38:7-11, todos con contexto perteneciente al siglo VI, y Nahúm 1:4 de a finales del siglo VII A.C. Estos pasajes encajan en la tipología general del desarrollo de la religión de Israel. Los elementos míticos estaban ya presentes al comienzo de la historia de Israel cuando el Yahvismo emerge de su ambiente mito-poético. El culto de la liga estaba fuertemente modelado por patrones históricos; sin embargo, está mejor expresado en la tradición Épica de Israel como lo demuestra A. Alt y sus estudiantes. Los mitos de la creación y realeza se regeneraron a partir de la introducción de la realeza y su ideología, especialmente en la época de Salomón con la institución del templo dinástico. El exilio fue la segunda etapa de la regeneración del Mito con el surgimiento de lo proto-apocalíptico. En esta era, no obstante, especialmente en la poesía del Segundo Isaías (incluyendo Isaísas 34, 35) y el Apocalipsis de Isaías, los mitos fueron transformados y combinados con temas históricos en orden a formular una escatología, o una tipología de las cosas antiguas y de las cosas nuevas en el drama de la salvación.

Hay un grupo final de pasajes en los cuales el mito de la creación está completamente combinado con los eventos del Éxodo-Conquista. Desde la monarquía temprana hay una sección pertinente del Salmo 77:

17 Cuando te vieron las aguas, Señor,
cuando te vieron las aguas, temblaron,
¡se agitaron hasta los abismos del mar!

18 Las nubes derramaron aguaceros,
retumbaron los densos nubarrones
y zigzaguearon tus rayos.

19 El trueno resonó en la bóveda del cielo,
tus relámpagos iluminaron el mundo,
tembló y se tambaleó la tierra.

20 Te abriste un camino entre las aguas,
un sendero entre las aguas caudalosas,
y no quedó ningún rastro de tus huellas.

Hay, también, un número de pasajes en los cuales la creación y la conquista histórica están combinadas y se encuentran en el Segundo Isaías. Uno se puede referir de nuevo a la Oda del Brazo de Yahvé:

9 ¡Despierta, despierta,
revístete de poder, brazo del Señor!
¡Despierta como en los días antiguos,
como en las generaciones pasadas!
¿No eres tú el que hace pedazos a Rahab,
el que traspasa al Dragón?

10 ¿No eres tú el que secó el Mar,
las aguas del gran Océano,
el que hizo de lo profundo del mar
un camino para que pasaran los redimidos?

11 Los rescatados del Señor volverán,
llegarán a Sión entre gritos de júbilo:
una alegría eterna coronará sus cabezas,
los acompañará el gozo y la alegría,
huirán la aflicción y los gemidos.

En este poema, la batalla de la creación emerge con los eventos de la travesía del mar y el antiguo Éxodo da lugar a una visión del nuevo Éxodo-Conquista, el retorno a Sión, y la fiesta de la Nueva Jerusalem. En estos pasajes el tema principal es el Camino que atraviesa el mar (dragón) por el cual Yahvé lleva a su pueblo, un tema ausente de la Canción del Mar.

Llegamos, pues, a la conclusión que la Canción del Mar no puede encajar en la historia en prosa y relatos poéticos de la Conquista del Éxodo, excepto al comienzo del desarrollo en el periodo de los Jueces. Su independencia es remarcable, conservada por la fijeza de su forma poética, mientras que las tradiciones en prosa, especialmente aquellas transmitidas oralmente y la tradición poética posterior, se desarrollaron y cristalizaron en temas e imágenes más o menos estereotipadas, reemplazando o reinterpretando la tradición poética arcaica. Un examen de la segunda parte de la composición demostrará que el himno encaja bien en el medioambiente religioso de la liga, sus instituciones cultuales y conceptos. Esta conclusión se conforma con el lugar que ocupa el poema en las tipologías del lenguaje y prosodia.

Cómo hay que entender el desarrollo de estas tradiciones, desde la poesía arcaica del Éxodo 15 en la cual los Egipcios se hunden en una tormenta respecto a la tradición de la prosa tardía en la que Israel camina por en medio del mar, entre columnas de agua que después caen sobre los Egipcios, o respecto a la poesía proto-Apocalíptica en la cual el camino a través de las profundidades del mar se funde míticamente con el hacer pedazos en la derrota del dragón marino y la nueva creación?

Primero de todo hay que decir que no fue por casualidad que el episodio en el mar fue elegido como símbolo de la redención de Israel y su creación como comunidad. Teóricamente, otros episodios podrían haber sido elegidos, como, por ejemplo, la marche desde las montañas del sur hacia la nueva tierra, un tema favorito de la poesía Israelita, o la propia Conquista de Canaan. No es por coincidencia que, con la renovación del mito tarde en la historia de Israel, los mitos de la creación, especialmente la batalla con el mar, llegaron a ser identificados con la batalla histórica en la cual Yahvé venció la salvación para Israel. Al elegir el evento del mar, Israel eligió entre los símbolos y el lenguaje disponible que retenían poder y significado incluso cuando los antiguos patrones míticos que les dieron nacimiento habían sido atenuados o rotos por la austera conciencia histórica Israelita.

Mucho más puede ser dicho sobre el modo en el cual el episodio en el Mar Rojo y tradiciones asociadas evolucionaron en el culto temprano Israelita. Un tema es la reconstrucción del culto en el santuario de la liga en Gilgal según tradiciones conservadas en Josué 3:5. El Arca era llevada en procesión solemne desde el campo de batalla a través del Jordán en Abel-shittim hacia el río y desde ahí a la Capilla en Gilgal donde una ceremonia para la renovación de la Alianza tenía lugar. El cruce del Jordán el cual era dividido, o sea, contenido, de manera que Israel en formación de batalla pudiera pasar caminando sobre tierra seca, era comprendido como una repetición del cruce del mar, el cruce sobre, hacia la nueva tierra en la Conquista. Éxodo y entrada, el cruce del mar desde Egipto y el cruce del río de la Conquista fueron ritualmente unidos en estos actos cultuales, seguidos de la consumación de la alianza que creó la comunidad en el Sinaí y la estableció en la tierra en Gigal. Yahvé secó el Río como secó el mar (Jos. 5:1). La identidad cultual del Río y del Mar, por supuesto, está a la mano en el mito Cananeo en el cual el Príncipe Mar y el Juez Río son pares de la fórmula. El par Mar – Jordán se encuentra en el Salmo 114.

1 Cuando Israel salió de Egipto,
la familia de Jacob, de un pueblo extranjero,
2 Judá se convirtió en su Santuario,
la tierra de Israel fue su dominio.

3 El Mar, al verlos, huyó,
el Jordán se volvió atrás;
4 los montes saltaron como carneros
y las colinas, como corderos.

5 ¿Qué tienes, Mar? ¿Por qué huyes?
Y tú, Jordán, ¿por qué te vuelves atrás?

6 Montes, ¿por qué saltan como carneros,
y ustedes, colinas, como corderos?

7 Tiembla, tierra, delante del Señor,

ante el rostro del Dios de Jacob,
8 el que convierte las rocas en estanques,
y los peñascos en manantiales.

Este himno deja muy claro la paridad que Israel establece entre Río y Mar; esta es más documentación de la procesión ritual en el culto de Gilgal. El Salmo tiene muchos rasgos y fórmulas arcaicas. Los versículos 1 a 7 tienen conexión con Jueces 5:4-5, y los versículos 4, 6, 7 con el Salmo 29:6, 8. El Salmo no es dependiente de estos Salmos tempranos; usa meramente fórmulas comunes al Israel y Canaan tempranos. La función cultual del himno es difícil de concebir (como confiesan los estudiosos), mientras no se puesta en el ámbito de la procesión en Gilgal y el festival de la Alianza allí celebrado. En el versículo 2 hay una referencia específica a la creación de la nación. Como se puede ver hay un paralelismo entre cruzar el Mar y el Río, así que ver paralelismos entre la Alianza del Sinaí, cuyo signo en la tradición son la estela de las doce piedras(Ex. 24:4), y el festival en Gilgal y la tradición de las doce piedras que allí se pusieron. Finalmente, hay que señalar el final de los dos casos conservado en el versículo 8, que puede ser una señal de arcaísmo.

El paralelismo entre Mar y Río también se encuentra en los antiguos versículos conservados en el Salmo de Habacuc 3:8


8 ¿Te has airado, Jehová, contra los ríos?
¿Contra los ríos te has airado?
¿Arde tu ira contra el mar
cuando montas en tus caballos,
en tus carros de victoria?[h]

Estos versículos están mucho más cerca del mito de Yamm/Nahar y el Jinete sobre las Nubes que aquellos en Salmo 114. Pero también revelan cuan fácilmente el Mar Rojo y el Jordán pueden fundirse en el repetitivo ritual en el culto en Gilgal.

La repetición cultual del cruce del Río-Mar en el culto del Israel primitivo en Gigal tenía un efecto reflejo en las tradiciones históricas del Éxodo. Tanto los patrones míticos antiguos de Canaan y el cruce ritual del Jordán sobre tierra seca dieron nueva forma a la antigua historia del episodio en el Mar. El camino está preparado para el cambio de intereses desde la derrota de los Egipcios a manos de Yahvé, primero en el Éxodo 15, hacia los intereses en la marcha de los redimidos, haciendo un comino a través del mar sobre tierra seca.

La ausencia en Éxodo 15 de los motivos de la división-rotura (bq´) del Mar, de Israel caminando a través del mar, y de los muros de agua es una señal de su alta antigüedad. La Canción del Mar solamente de entre la tradición del Éxodo se libra de esta modelación mediante el rito y conservó una visión más antigua del evento. El poeta sólo sabía de una tormenta en el mar y el hundimiento en el mar de los Egipcios. Para estar seguro, los elementos del mito que crearon los ritos de Gilgal estaban presentes en el Israel temprano, y el patrón del mito se hace sentir él mismo más completamente en la segunda parte del himno. Hay que concluir que la influencia del patrón mítico está extraordinariamente restringida en la Parte I, una restricción que puede deberse sólo a la fuerza de los impulsos históricos en las tradiciones Épicas más antiguas de Israel.

La parte II de la Canción del Mar conserva materiales de interés especial para la historia de la tradición. Dos pasajes requieren discusión.

16 ¡Que caiga sobre ellos temblor y espanto!
Ante la grandeza de tu brazo
enmudezcan como una piedra,
hasta que haya pasado tu pueblo, oh Jehová,
hasta que haya pasado este pueblo que tú rescataste
.

Éxodo 15:16

Qué significan estos dos versículos? La primera estrofa de esta sección describe a Yahvé liderando Israel a través del desierto. Israel es conducido al “campamento santo” de Yahvé. Esta expresión, sin duda, puede aplicarse a un santuario en el Sinaí o Kadesh. Mucho más posible, en vista de la función cultual del himno, es la batalla en el campamento de Shittim, o sea, el lugar tradicional desde el cual Israel lanzó la conquista atravesando el Jordán y donde la procesión del Arca comenzó en la tradición temprana de Josué. La estrofa con la que concluye los versículos de arriba describe el temor que se hizo dueño del enemigo a medida que Israel se preparaba para la Guerra Santa. En efecto, Yahvé ya había derrotado al enemigo de acuerdo con la ideología de la Guerra Santa. En este contexto hay que comprender las palabras de la pareja de versículos como refiriéndose al cruce del río, el pasar sobre hacia la tierra a través del Jordán: desde Shittim hasta Gilgal (Miqueas 6:5).

17 Tú lo llevas y lo plantas en la montaña de tu herencia,
en el lugar que preparaste para tu morada,
en el Santuario, Señor, que fundaron tus manos.

18 ¡El Señor reina eternamente!". (Éxodo 15:17)

Yahvé guía a su pueblo hacia la tierra de la cual toma posesión y hacia su santuario. Yahvé construye su propio santuario. Esto contrasta con las preparativos de Ba´l para construir su templo en el cual ha de ser entronado. Ba´l tiene que obtener el consentimiento del Concilio Divino presidido por ´El, y el palacio es construido por el artesano de los dioses. Así, Ba´l, también, podía decir que había construido un templo de plata y oro. Se puede reconocer aquí el viejo patrón mítico que los siguientes temas de la Canción del Mar conserva:

(1) el combate del Guerrero Divino y su victoria en el Mar. (2) la construcción de un santuario en el monte de la posesión conseguido mediante la batalla, y (3) la manifestación del dios de la eterna realeza.

Es apropiado preguntar a qué santuario se refiere en el versículo 17. La Montaña de la Herencia es un término que se refiere a una tierra especial del dios; uno puede pensar en la parte montañosa de Canaan como posesión especial de Yahvé. El santuario a que se refiere la composición original es a la vez el santuario terrenal y la montaña cósmica de la que el santuario terrenal es el duplicado y manifestación local –construido por los adoradores del dios. En este caso, puede ser apropiado decir que el poeta tenía en mente el santuario de Gilgal. Se podría decir que Gilgal no estaba sobre una montaña y que su tienda-santuario y doce estelas son inatractivas. Tales temas no eran un problema para los antiguos Cananeos o Israelitas. El precinto de un templo en Sidón era llamado los altos cielos, samem romim! La plataforma o monte de un templo constituían la contraparte de la montaña cósmica. Hay que recordar también que el Monte Sión era una colina superada por los más elevados Montes de los Olivos; ahora era una montaña que al final de los tiempos… debía ser establecida como la cima de las montañas/y exaltada por encima de cualquier otra montaña. En el Apocalipsis, Sion deviene un nombre del cielo. En suma, el lenguaje del versículo 17 se puede aplicar a cualquier santuario Yahvista. En los tiempos posteriores es versículo se asumía era aplicado al monte del templo en Jerusalem.

Estudios de los patrones míticos en el Canaan de la Edad de Bronce y la historia de las tradiciones del episodio en el Mar Rojo en la literatura Israelita revelan una dialéctica en la evolución de la religión Israelita y sus instituciones religiosas. La religión de Israel en sus comienzos estuvo en una clara línea de continuidadcon los patrones mito-poéticos de los Semitas Occidentales, especialmente los mitos Cananeos. Su religión surgió de la antigua matriz, y sus instituciones fueron transformadas por el impacto de los eventos históricos y su interpretación por elementos de lo que se puede llamar Proto-Israel los cuales tienen lugar en los días de Moisés y la época de la Conquista. En cualquier caso, los ritos y el ethos religioso de los días de la liga fueron fundamentalmente configurados por la celebración de eventos históricos, conservados en la memoria de Israel, concebidos como actos de Yahvé creando una nueva comunidad. La representación de eventos primordiales del mito cosmogónico dieron lugar a festivales representando eventos épicos del pasado Israelita, renovando así la vida de esta comunidad histórica. Este era el carácter del festival de la renovación de la alianza de la liga. Este fue el contexto de la composición de la Canción del Mar. La primitiva evolución religiosa de Israel no era ni simple ni unilineal. No sería correcto describir el proceso como una progresiva historización del mito. Incluso en la dialéctica de Hegel, el movimiento desde lo natural hacia lo histórico era complejo, y el historiador moderno presumiblemente no permite que ningún principio metafísico motive el movimiento desde la conciencia natural hacia la histórica. El patrón mítico Cananeo no es el centro de la Épica Israelita del Éxodo y Conquista. Por otro lado, es igualmente insatisfactorio proponer una ruptura radical entre el pasado mitológico y cultual Israelita y el culto histórico de la Liga. El poder del patrón mítico era enorme. La Canción del Mar revela este poder a medida que los temas mitológicos dan forma a su modo de presentar memorias épicas. Es propio hablar de esta contra-fuerza como tendencia a mitologizar episodios históricos para revelar su significado trascendente. La historia del tema Éxodo-Conquista ilustra muy bien esta dialéctica.

Con la institución de la realeza en Israel y el culto del templo, ambas instituciones de origen Cananeo, los antiguos mitos resurgen. En himnos como los Salmos 29,93, y 89b (versículos 6-19), los mitos de la creación aparecen, sin ser deformados por la historización, por ejemplo, en referencia al tema Épico de la victoria en el Mar Rojo. Al final de la monarquía y fin de la profecía clásica (pre-Exílica), las teologías antiguas de la historia que interpretaban temas Épicos, el Yahvista, el Deuteronómico, y el Sacerdotal, dieron lugar a una nueva síntesis de ideología real mítica, y nuevas formas literarias (ahora libres de sus antiguas funciones cultuales) y la tradición profética que se remontaban hacia atrás a la Liga. La Canción del Brazo de Yahvé en Isaías 51 es un ejemplo superior de esta nueva síntesis, en la cual el antiguo Éxodo es descrito en términos de mito de la Creación y a su vez deviene un arquetipo de un nuevo Éxodo. La antigua Canción de las Guerras de Yahvé fueron transformados en descripciones de la batalla escatológica (Isaías 34, 63). Los antiguos festivales reales vinieron a ser un futuro Banquete Mesiánico (Isaías 55:1-3). En la fiesta de la montaña, la Muerte (Môt) era destruida para siempre (Isaías 25:6-8). En el Segundo Isaías, Tercero Isaías, Segundo Zacarías, Isaías 24-27, y las visiones escatológicas de Ezequiel, se detectan tendencias que darán lugar a lo Apocalíptico en el cual los elementos históricos y mitológicos son combinados en una nueva tensión y hacia una nueva vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario