MARCOS
MALDICIÓN DE LA HIGUERA ESTÉRIL
Marc. 11:12-25
12 Al día siguiente, cuando salieron de Betania, Jesús sintió hambre. 13
Al divisar de lejos una higuera cubierta de hojas, se acercó para ver si
encontraba algún fruto, pero no había más que hojas; porque no era la época de
los higos. 14 Dirigiéndose a la higuera, le dijo: «Que nadie más coma de tus
frutos». Y sus discípulos lo oyeron. 15 Cuando llegaron a Jerusalén, Jesús
entró en el Templo y comenzó a echar a los que vendían y compraban en él.
Derribó las mesas de los cambistas y los puestos de los vendedores de palomas, 16
y prohibió que transportaran cargas por el Templo. 17 Y les enseñaba: «¿Acaso
no está escrito: Mi Casa será llamada Casa de oración para todas las naciones?
Pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones». 18 Cuando se
enteraron los sumos sacerdotes y los escribas, buscaban la forma de matarlo,
porque le tenían miedo, ya que todo el pueblo estaba maravillado de su
enseñanza. 19 Al caer la tarde, Jesús y sus discípulos salieron de la ciudad. 20
A la mañana siguiente, al pasar otra vez, vieron que la higuera se había secado
de raíz. 21 Pedro, acordándose, dijo a Jesús: «Maestro, la higuera que has
maldecido se ha secado». 22 Jesús le respondió: «Tengan fe en Dios. 23 Porque
yo les aseguro que si alguien dice a esta montaña: “Retírate de ahí y arrójate
al mar”, sin vacilar en su interior, sino creyendo que sucederá lo que dice, lo
conseguirá. 24 Por eso les digo: Cuando pidan algo en la oración, crean que ya
lo tienen y lo conseguirán.
------------------------
COMENTARIO
11:12-25: Maldición de la higuera estéril y juicio profético contra el
Templo (Mat. 21:12-13,18-22: Luc. 19:45-48). 15-18: El Evangelio de Juan sitúa
la acción del Templo muy temprano (2:13-22), pero Marcos, seguido por Mateo y
Lucas, la describen como anterior al juicio y la crucifixión. El consenso
escolar es que Marcos tiene la situación correcta: la escena del Templo fue el
acto de Jesús que provocó su ejecución a manos de las autoridades Romanas. El
complejo del Templo era el más grande en el mundo antiguo en términos de
superficie. En el patio exterior (posteriormente llamado patio de los Gentiles)
los merchantes de animales y cambiadores de moneda realizaban sus negocios que
eran necesarios para que los peregrinos ofrecieran sacrificios. 14: No se
ofrece la razón para esta maldición en el texto. la destrucción o agostamiento
de la higuera es una imagen del juicio de Dios (Isa. 34:4; Jer. 5:17). 15-17:
El por qué Jesús protesta no está claro. Los Cristianos mantenían la tradición
que afirma que Jesús condenaba los sacrificios del Templo y el culto en
principio anunciando la transición de la Ley Judía a la fe en Cristo. El texto
no sugiere esto en ningún lugar. Los estudiosos están divididos entre (1) una
violación de la santidad del Templo (cf. mishnah Berakot 9:5, no relacionado
con el dinero sino con la conducta en general en el recinto del Templo); (2) para todas las naciones como queriendo
significar el final de la exclusión de los Gentiles; o (3) la injusticia
económica de las autoridades del Templo nombradas por los Romanos al requerir
un descuento en el cambio de moneda favorable al Templo. El texto no menciona
explícitamente ninguna de estas posibles motivaciones. La caída del primer
Templo como resultado del pecado es lamentada en algunos de los profetas, ej. Isa.
64:11. Marcos combina Isa. 56:7 y Jer. 7:11, mientras Juan 2:16 cita Salm. 69:9
y aluda a Zac. 14:21. El relato original puede no haber incluido una cita, dado
que las dos versiones de ésta resulta en dos diferentes; el pasaje puede haber
sido presentado como acto profético. Las citas de Marcos son a menudo
interpretadas como afirmación de la inclusión de los Gentiles, pero la cita de
Isaías concierne a la aceptación tanto de eunucos como de extranjeros; los
primeros son incluidos y los segundos observan la ley de Dios sin necesidad de
convertirse en Judíos. La alusión a Jer. 7:11, “cueva de bandidos”, puede sugerir que Marcos se opone a los abusos
por parte de las autoridades del Templo o a la venta de animales sacrificados
en el patio exterior del Templo, como indica el v.16. El contexto de Jer.
7:1-15 es una condena de los abusos por parte de la gente y el falso sentido de
seguridad que pueden tener en el Templo; no está claro qué abusos tiene en
mente Marcos. 20-25: En el tratamiento de Marcos, el significado de la higuera
es dramáticamente exaltado, dado que ahora está asociado con una oración que
dice que el monte del Templo, el lugar de culto oficial y reconocimiento del
gobierno de Dios, será “eliminado y
echado al mar”, el lugar del caos primordial que Dios subyuga en la
creación (Isa. 27:1; Salm. 89:9; Job 26:26-12). Continuando el uso del
simbolismo de la higuera en los profetas (Miq. 7:1; Os. 9:10; cf. Luc. 13:6-9),
Marcos profetiza la destrucción del Templo de los líderes de Israel. 25: Y si, cuando os pongáis de pie para orar, tenéis algo contra alguno,
perdonadle, para que también vuestro Padre, que está en los cielos, os perdone
vuestras ofensas [Adic. V. 26: “Mas si vosotros no perdonáis, tampoco
vuestro Padre que está en los cielos perdonará vuestras ofensas”, ver Mat. 6:15].
Marcos no incluye el Padre Nuestro (Mat. 6:9-13; Luc. 11:2-4), pero su lenguaje
se hace eco de una de sus secciones. Padre,
ver 14:36.
------------------------
DISPUTA CON LOS SADUCEOS
Marc. 12:18-27
18 Se le acercaron unos saduceos, esos que niegan que haya
resurrección, y le preguntaron: 19 “Maestro, Moisés nos dejó escrito que si
muere alguno y deja viuda sin hijos, su hermano deberá tomar a la mujer para
dar descendencia al difunto. 20 Pues bien, había siete hermanos. El primero
tomó mujer, pero murió sin dejar descendencia; 21 también el segundo la tomó y
murió sin dejar descendencia; y el tercero lo mismo. 22 Ninguno de los siete
dejó descendencia. Después de todos , murió también la mujer. 23 En la
resurrección, cuando resuciten, de cuál de ellos será mujer? Porque los siete
la tuvieron por mujer”.
24 Jesús les contestó: “No creéis que estáis en un error, precisamente
por no entender las Escrituras ni el poder de Dios? 25 Pues cuando resuciten de
entre los muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, sino que serán como
ángeles en los cielos. 26 Y acerca de que los muertos resucitan, no habéis
leído en el libro de Moisés, en lo de la zarza, cómo Dios le dijo: Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac
y el Dios de Jacob? 27 No es un Dios de muertos, sino de vivos. Estáis en
un gran error”.
------------------------
12:18-27: Disputa con los Saduceos (Mat. 22:23; Luc. 20:27-40). La
Resurrección de los muertos no era una creencia en el Israel temprano; la vida
se creía continuaba después de la muerte a través del linaje de los hijos (Salm.
25:13). “Sheol”, un lugar donde existen las sombras (Sal. 6:5-6), es un lugar
de muerte similar al Hades de los Griegos; en 1 Sam. 28:7, Saúl usa a “una
mujer de los espíritus” (nigromante), una medium, para que le traiga a Samuel
desde el ámbito de los muertos (bajo el suelo/la tierra) para que le profetice
(no se menciona al Sheol en este pasaje, pero la existencia en forma de sombra
está clara). La resurrección aparece por vez primera en el “Apocalipsis de
Isaías” (Isa. 26:19) y en Dan. 12:2-3 (cf. 2 Mac. 7; Sab. 2-5; 1 Cor. 15). Los Saduceos eran un partido aristocrático
que observaba la Ley escrita de la Torah solamente y no las tradiciones de los
ancianos como sí hacían los Fariseos, y también diferían en que negaban la
resurrección; los Fariseos, como los seguidores de Jesús, creían en la
resurrección (Hechos 23:6-10), y la tradición Rebínica siguió la creencia Farisea
(babylonian Sanhedrin 90b-92b). 19-23: Lo absurdo de este caso de prueba es
para desmentir la idea de la resurrección. 25: Como los ángeles, describe creencias similares a las que
encontramos en los textos apocalípticos Judíos de la época (2 Bar. 51:5). 26-27:
La historia de la zarza, Éxod. 3:1-6.
El argumento sorprendentemente no depende de las predicciones sobre la
resurrección de Jesús, sino del verbo en “tiempo” presente: “Yo soy”, no “Yo
fui”. El Dios vivo es una común
descripción en la Biblia Hebrea (Sal. 18:46; 42:2).
------------------------
EL MANDAMIENTO MÁS IMPORTANTE
Marc. 12:28-34
28 Acercose uno de los escribas que les había oído discutir y,
advirtiendo lo bien que les había respondido, le preguntó: “Cuál es el primero
de todos los mandamientos?” 29 Jesús le contestó: “El primero es: Escucha
Israel: El Señor, nuestro Dios, es el
único Señor, 30 y amarás al Señor, tu
Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. 31 El segundo es:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
No existe otro mandamiento mayor que éstos.” 32 Le dijo el escriba: “Muy bien,
Maestro; tienes razón al decir que Él es
único y que no hay otro fuera de Él, 33 y
amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y
amar al prójimo como a sí mismo vale más que todos los holocaustos y
sacrificios”. 34 Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo:
“No estás lejos del Reino de Dios”. Y nadie más se atrevía ya a hacerle
preguntas.
------------------------
12:28-34: El mayor mandamiento (Mat. 22:34-40; Luc. 25-28). 29: Jesús
cita Deut. 6:4-5 y Lev. 19:18 (el combinar las dos citas no puede haber sido
idea original de Jesús: en Lucas 10:25-28, Jesús ofrece la cita basado en un
legista); cuando Hillel se vio enfrentado a una cuestión similar sumarizó la
Ley con un dictum que no está en la Torah: “No hagas a los demás no lo que no
quieras para ti” (b. Shabb; Sabbath Babilonio; cf. Tob. 4:15; Mat. 7:12). Escucha, Hebreo “shema”; este término vino
a ser el nombre de la oración recitada por los Judíos dos veces al día,
compuesta de Deut. 6:4-9; 11:13-21; Núm. 15:37-41. A pesar del contexto de los
episodios antes y después, el escriba
responde a Jesús positiva y afectuosamente, y Jesús le responde amablemente.
Mateo y Lucas omiten estas líneas. En ninguna otra parte describe Marcos a los
escribas positivamente, comparar con Mat. 13:52; Os. 6:6; Miq. 6:6-8. 34 No lejos del Reino es presentada como
una afectuosa respuesta de Jesús, pero ésta puede ser limitada.
------------------------
Marc. 12:35-37: El Mesías y el hijo de David? (Mat. 22:41-46; Luc.
20:41-44). Agregado aquí es una corto argumento escritural al efecto de que el
mesías no es sólo el hijo de David (i.e. un rey del linaje Davídico) sino algo
más grande. (Ver 10:47) Marcos puede estar oponiéndose a los que, durante la
Guerra de los Judíos, anhelaban al intervención militar del hijo de David (13:6).
En otra parte Marcos afirma la conexión de Jesús con David (2:25-26; 10:47),
aunque la idea de “mesías” presentada en Marcos no se corresponde con la
expectativa de los contemporáneos de Jesús. 36: la mayoría de los Judíos
asumían que era la voz de David la hablaba en los Salmos: “El Señor (Dios) dijo
a mi señor (el mesías, no David)…..” El argumento asume que David, el supuesto
interlocutor en Salm. 110 (v.1), llama al mesías “my señor”, indicando que el
mesías era el superior de David.
------------------------
Marc. 13:1-37: Predicción de la destrucción del Templo y los eventos
del final (Mat. 24:1-36; Luc. 21:5-36). Aunque esta sección de Marcos es a
menudo referida como el Apocalipsis Marcano, el capítulo se asemeja a textos
proféticos como (Isa. 13:11; 51:6). Los principales temas son que los
mensajeros apocalípticos son mentirosos y que la gente con discernimiento se
mantendrá vigilante, esperando el verdadero final (vv. 32-33). Guardaos implica resistir a los falsos
profetas mesiánicos, pero también implica disposición para los verdaderos
eventos a venir (vv. 26-27). 3: Monte de los
Olivos, 11.1n. En privado, ver “Parábolas
del Reino” (Genesis Rabbah 3:1; Marc. 4(vv. 2-9; vv. 11-12,33-34). 6: En mi nombre sugiere que los otros
seguidores de Jesús tendrían variadas comprensiones de los eventos del fin de
los tiempos. 7-8: En contraste con textos como Dan. 8-12, los eventos del final
están desordenados y no pueden ser tratados como predicciones ordenadas (cf. Isa.
19:2; 4 Esd.13:31-32). Algunas de las frases aquí se hacen eco de pasajes
proféticos acerca de la invasión de Jerusalem (ej. Ezeq. 7:21-27). 9: Aunque
Marcos condene concilios y sinagogas, éstas aún ejercen autoridad
sobre algunos seguidores Judíos de Jesús (cf. 2 Cor. 11:24-25). No hay una
clara ruptura con el Judaísmo en los primeros años después de Jesús. 10: Este
versículo fue probablemente insertado por Marcos. Jesús mismo probablemente no
enfatizó una misión a los Gentiles, ciertamente no sin una misión en la que no
estuviera incluida la Ley. 14: Ídolo
abominable o sacrilegio abominable,
de Dan. 11:31; 12:11 (“shiqquts meshomem”), la imagen de Zeus situada en el
Templo por los Seléucidas a comienzos de la revuelta de los Macabeos en el 167
a.C. En Marcos se puede referir a la imagen de Calígula que intentó erigir en
el Templo; su asesinato en el 40 eliminó la amenaza. 19-32: Aquí hay
incorporados motivos apocalípticos (Dan. 12; 1 En. 8:2; 83:1), acompañados por
advertencias de estar alerta. 19: Marcos altera la predicción apocalíptica en Dan.
12:1(los LXX “hasta el día”) –mirando hacia el futuro –por “hasta ahora” (cf. Marc.
10:30). 22: Señales y prodigios, ver 8:11.
Elegidos se refiere a aquellos
predeterminados a ser salvos. 24-26: Salm. 68:4. 26: Dan. 7:13; ver 2:10. 27:
Ver 3:7-12. 30: Generación, ver 8:38.
31: Isa. 51:6; 54:10; 32-35: Nadie lo
sabe no es necesariamente un rechazo de razonamiento apocalíptico, sino más
bien una razón más para permanecer
atentos; cr. 4 Esd. 4:52.
------------------------
Marc. 14:1-2: Conspiración para asesinar a Jesús (Mat. 26:1-5; Luc.
22:1-2; Juan 11:47-53). Las tres fiestas-peregrinajes –Pascua, Shavuot (Semanas
o Pentecostés), y Sukkot (Tabernáculos)- traían mucha gente a Jerusalem y por
consiguiente aumentaba la tensión; los Romanos consecuentemente prestaban mucha
atención cuando tenían lugar estos eventos. la Pascua era especialmente
explosiva por su asociación con el Éxodo; cada año durante la fiesta el
gobernador Romano realizaba movimientos de tropas hacia Jerusalem para evitar
levantamientos. 1: Pascua …. Panes ácimos, la frase de Marcos sugiere que veía
éstas como dos eventos separados, aunque surgían de diferentes puntos –La
Pascua como celebración de la liberación de la esclavitud en Egipto, Los Panes
ácimos como la celebración de la cosecha de espigas de grano en primavera-
estaban combinadas en una única fiesta con el sacrificio del cordero pascual y
el consumo de pan sin levadura durante los siete días siguientes. Marcos aquí y
en el v. 12 parece contar los días de amanecer a amanecer, en lugar del método
típicamente Judío de atardecer a atardecer. Esto ha sido tomado como evidencia
que Marcos no era Judío, pero el contar los días de amanecer a amanecer aparece
en algunos textos Judíos (mishnah Pesah, 5:1; Antigüedades 6.248, 336).
Marc. 14:3-11: Unción y predicción de traición (Mat. 26:6-16; Luc.
22:3-6; Juan 12:1-8). Jesús es ungido; la acción puede ser la de ungir a un rey
o la de preparar un cuerpo para su enterramiento el principio de ironía de
Marcos puede referirse a ambos casos. 3: Jarra de alabastro, un pequeño
contenedor, probablemente globular de cristal transparente; su largo cuello se
rompía en orden a que el contenido pudiera ser derramado. Ungüento de nardo,
ungüento fragante de la flor del nardo (vara de San José), que crece en la
región del Himalaya. 9: la unción será mencionada en memoria de ella, pero su
nombre no es dado. Quizá la omisión de su nombre es irónica: las anónimas (cada
mujer) le comprenden, mientras que los Discípulos, las figuras con autoridad
desde antiguo (desde el punto de vista de la audiencia), no. Es similar al
centurión anónimo en (15:39) que entiende mientras que los Discípulos no.
Además, es contrastada con las tres mujeres nombradas que tratan de ungir su
cuerpo, pero fracasan (16:1-8), así como el centurión anónimo es contrastado
con los tres Discípulos nombrados que fallan en Getsemani (14:33). Los
caracteres femeninos (de mujeres) estaban muy presentes en las novelas de éste
periodo Judío (Ester, Judit, Susana, Joseph y Asenet); se convertían en
protagonistas centrales en la exploración de los intereses religiosos de la audiencia.
10-11: Sólo en Juan 12:4-6 se nos dice que Judas propuso que el dinero fuese
dado a los pobres.
Marc. 14:12-25: La Última Cena (Mat. 26:17-29; Luc. 22:7-20). Ver 1
Cor. 11:23-26. En Marcos La Última Cena es la comida de la Pascua (no el Séder, que probablemente es un
desarrollo posterior, después de la destrucción del Templo en el 70 d.C.),
mientras que en Juan 19:31 Jesús es crucificado en día de preparación para la
Pascua. Deut. 16:1-8 establece que la Pascua solo puede ser celebrada en Jerusalem.
22-25: Las iglesias recitan las palabras de la Última Cena como la Eucarística
(Griego “acción de gracias”); también es referida en varias tradiciones
Cristianas como “Santa Comunión” o “La Cena del Señor”. Aquí es tratada como
una comida real, igual que en 1 Cor. 11:20-32. Una diferente Eucarística se
encuentra en el temprano documento de la “Didaché 9:1-10.15”, que es más típica
de las oraciones en las comidas Judías (Berakot 7:1-5), y teología, pero ésta
primera vino a ser dominante en la tradición Cristiana. Los Cristianos a lo
largo de los siglos no se han puesto de acuerdo en si Cristo está presente
literal o simbólicamente en el pan y el vino, si el vino solo lo ha de consumir
el sacerdote y la congregación sólo el pan, si se ha de usar vino con alcohol,
oblea, o un trozo de pan. Varias denominaciones también han diferido acerca del
significado de esta práctica: de si, por ejemplo, participa del sacrificio de
Jesús de su vida en la cruz, o es una conmemoración de este evento. El lenguaje
consumir el cuerpo y sangre de Jesús
es quizá deliberadamente chocante, dado que el consumo de sangre animal está
prohibido a los Judíos (Lev. 17:10-11). 22: Pan,
para observar la Pascua, tenía que ser pan sin levadura (Heb. “matzah”). 24: La alianza es ratificada por la sangre de Jesús, así como Moisés
confirmó la alianza del Sinaí con sangre (Éx. 24:1-8; Zac. 9:11). El lenguaje
que usa Marcos sugiere una renovación de la alianza más que una nueva alianza.
Mateo explícitamente añade “para el perdón de los pecados” (cf. 1 Cor. 15:3;
Heb. 9:11-22; 1 Ped. 1:18-19). 25: sobre el futuro banquete del mesías, cf. Isaías
25:6, también tomado en Qumran (1QM 2:11-22; cf. 1 En. 10:18-19).
Marc. 14:32-42: Oración en Getsemaní (Mat. 26:36-46; Luc. 22:40-46). 32:
Gethsemane (Getsemaní) significa “prensa de aceite”; está localizada en el
Monte de los Olivos (Luc. 22:39). 33: Pedro, Santiago, Juan, ver 9:12-13. 36: Abba,
en Arameo padre (no en Hebreo “papá”, como algunos estudiosos han afirmado).
Los seguidores de Jesús, quizá por él aconsejados, enfatizaban su relación con
Dios como padre (11:25; Mat. 6:9; Luc. 11:2; Rom. 8:15-17; Gal. 4:6-7). La
imagen no era frecuente, aunque no desconocida, en la Biblia Hebrea (Isa.
63:16; 64:8; Jer. 3:4,19; Salm. 68:5; 89:26; 103:13). Pase de mí este cáliz, ver Isa. 51:12,17, donde Dios elimina la
copa de la ira; ver también Marc.10:38. No
lo que yo quiero implica que Jesús se resiste al plan de Dios igual que
Pedro en Marc.8:32; tanto Mateo como Lucas omiten esta línea. 37-41: En 13:37
se le dice a los Discípulos se mantengan despiertos,
pero se duermen tres veces. Estas tres veces también anticipan las tres
negaciones de Pedro.
Marc. 14:43-65: Jesús arrestado y llevado ante el Sanedrín (Mat.
26:47; Luc. 22:47-71; Juan 18:2-11). 44-45: El beso es un saludo normal (Luc. 7:45; Gen. 45:15), aunque irónico en
este caso. Quizá era necesario para poder identificar a Jesús en la oscuridad. 47-52:
estos provocativos actos simbólicos no han sido explicados convincentemente. El
ataque al siervo del sumo sacerdote implica que los seguidores de Jesús iban
armados, indicando por lo tanto que anticipaban una rebelión armada. Joven…. Cubierto solo con un lienzo,
quizá un comentario sobre la presentación de los seguidores como infieles. 53: Los sumos sacerdotes, los ancianos, y los
escribas constituyen el Sanedrín,
o el concejo municipal de Jerusalem. Tenía autoridad sobre los Judíos en Judea,
pero los Romanos se reservaban el control sobre ciertos aspectos, especialmente
la pena capital. Por esta razón, y dado que este juicio está situado en la
Pascua cuando estas actividades estaban estrictamente prohibidas por la ley
Judía (m. Pesah. 4.1,5-6 deja claro que uno puede trabajar hasta el medio día
del día cuando la Pascua comienza al atardecer con la puesta del sol), la
escena es históricamente cuestionable. 55-59: la ley Judía prohibía el falso
testimonio y la condena basada en evidencia conflictiva (Deut. 19:15), por lo
tanto el procedimiento es presentado como violación del procedimiento criminal
Judío. Pero aunque el testimonio es descrito como falso, Marcos previamente
afirmó que Jesús había predicho la destrucción del Templo (11:15; 13:2).61-64:
Jesús guarda silencio como el siervo
sufriente en Isa. 53:7. El Bendito, el jefe de los sacerdotes usa el término
como circunlocución para referirse a Dios, similar al rabínico “El Santo,
Bendito Sea” (“Ha Qadosh barukh hu”).
Las fórmulas Mesías e Hijo del Bendito no son blasfemia, dado
que un rey Judío podía ser ambos, aunque son políticamente peligrosas. Sin
embargo, según Marcos el sumo sacerdote toma las citas que Jesús hace de Salm.
101:1 y Dan. 7:13, y su identificación con el Hijo del Hombre, como blasfemia
desde el punto de vista del Sanedrín.
Marc. 15:1-15: Jesús condenado por Pilatos (Mat. 27:1-2, 11-26; Luc. 23:1-5,
18-25; Juan 18:28-40; 19:4-16). 1: Lo llevaron ante Pilatos, solamente los
Romanos podían imponer la pena de muerte (ver Juan 18:31); además, los cargos
aparentemente no están completamente claros (v.3). 2: Rey de los Judíos, una afirmación que los Romanos entendían como
peligrosa; no toleraban excepto aquellos, como Herodes, que ellos habían
nombrado. 6-15: Barrabás es en Arameo
“hijo del padre”, y parece ser un doble inventado de Jesús. No hay ningún tipo
de evidencia que los Romanos soltasen prisioneros, mucho menos insurrectos, en
la Pascua. Además, si el punto es liberarlo para o durante la fiesta, el tiempo
ya había pasado: el cordero pascual había sido consumido la noche anterior. 14-15:
Marcos le echa la culpa a los Judíos, una tendencia en aumento en los relatos
subsiguientes. Después de la diseminación de los Evangelios, Pilatos fue
incluso considerado un converso al Cristianismo, y honrado como mártir en la
Iglesia Copta Ortodoxa; su día de fiesta es el 25 de Junio. La transferencia de
la culpa de los Romanos –que fueron los que crucificaron a Jesús- a los Judíos
quedó así completa. Los Azotes, eran
una manera de debilitar a la víctima antes de la crucifixión. 16-20: Los Romanos se burlan de Jesús en tanto
que rey, una parodia de “Ave, César”! Se pone más énfasis en la vergüenza que
en el dolor físico. El manto púrpura
evoca las ropas reales, y la corona de espinas una corona de oro, o quizá una
corona de laureles.
Marc. 15:20-47: La crucifixión y entierro (Mat. 27:27-61; Luc.
23:18-56; Juan 19:1-3, 17-42). 22: Gólgota, los lugares de los últimos días de
Jesús son muy significativos: el Monte de los Olivos (11:1n.) y el Lugar de la
Calavera. 23: Vino mezclado con mirra,
(Salm. 69:21/22). 24: la crucifixión es relatada en sólo una frase. La extrema
agonía física era de todos conocida, pero el Evangelio enfatiza más la
vergüenza del castigo que el sufrimiento físico. La Crucifixión era la forma
más extrema de ejecución, reservada para los esclavos e insurrectos. 33: En los
Apocalipsis (ej. 2 Bar. 32), las condiciones al final de los tiempos repetirán
aquellas al comienzo de la creación; Gén. 1:2-3. 34: El grito de desamparo de
Jesús, Salmo 22:1 es una mezcla de Hebreo/Arameo irónicamente malentendido por
el pueblo. Como en 15:11-15, Jesús es abandonado por su propio pueblo, tema en
los salmos de lamentaciones, como el Salmo 22. 36: Vinagre, un anestésico suave. 38: Rasgado, Marc. 1:10; Isa. 64:1. El rasgado de la cortina puede
simbolizar la presencia del poder de Dios en el momento de la muerte de Jesús,
el acceso a Dios, o una crítica del Templo y anticipo de su destrucción.
(Aunque una cortina fue hecha para el Tabernáculo en el desierto (Éx. 36) para
separar la parte interior donde se guardaba el Arca, no hay mención a cortina
alguna en la construcción del Templo, ni tampoco en el Segundo Templo ni en el
de Salomón). 39: En el punto de máxima intensidad en el Evangelio el centurión
afirma lo que los seguidores de Jesús no pueden afirmar (Juan 11:49-52). 40-41:
Las mujeres de nuevo son mencionadas como
testigos del entierro, y en 16:1-8, mirando la tumba vacía. 42: Día de preparación, ….. el día antes del Sabbath (2 Macab. 8:26);
esto implica que la crucifixión tuvo lugar el Viernes. El Evangelio de Juan (19:14)
afirma que la crucifixión tuvo lugar el día de la Preparación para la Pascua,
no durante el Sabbath. 43: Otros esperaban el Reino de Dios, José no es necesariamente un seguidor de
Jesús. Al hacerse cargo del cuerpo de Jesús, José cumple Deut. 21:22-23 (cf. Tob. 1-2).
Marc. 16:1-8: La Tumba vacía (Mat. 28:1-8; Luc. 24:1-11; Juan 20:1-10).
1: La costumbre Judía de ungir para el entierro también se encuentra en el m.
Shabbat 23.5, donde también se señalan las limitaciones para la preparación del
cuerpo en el Sabbath. Así, las mujeres esperan hasta que termine el Sabbath
para preparar el cuerpo de Jesús para ser propiamente enterrado. Dos diferentes
tumbas de Jesús han sido señaladas a lo largo de los siglos, pero ninguna tiene
fundamento histórico. 5-6: Un Joven,
Marcos de nuevo subestima el significado divino: la figura está vestida como un mártir vindicado (Dan.
11:35, “blanqueados”). De manera similar, las ropas de Jesús en la
transfiguración (9:3-6) son blancas. 7: Marcos predice la aparición de Jesús en
Galilea (14:28), que Mateo también menciona; Lucas pone las apariciones en
Jerusalem, Emaús, y Betania, todas en Judea; Juan 21 las sitúa en el Mar de
Tiberiades (el Mar de Galilea) en Galilea, Juan 20 y el final ampliado de
Marcos, como Lucas, ponen las apariciones de la resurrección en Jerusalem. 8:
El final no ofrece las anticipadas apariciones que habrían sido bien conocidas
por la audiencia (1 Cor. 15:3-5). El Evangelio termina con un último ejemplo de
ironía: a los seguidores se les dice ahora, en la resurrección, que proclamen
lo que han oído, pero debido al miedo guardan silencio.
Dos finales alternativos en Marcos. Estos dos finales no se
encontraban de manera similar en las copias de Marcos que utilizaron Mateo y
Marcos. El final más corto no está atestiguado en ningún manuscrito antes del
siglo IV d.C. 16:9-20: El final tradicional más largo. Éste no era el final
original de Marcos; es posible una versión más temprana del final del
Evangelio, añadida a Marcos para aportar una conclusión, aunque la mayoría de
los estudiosos asumen que se trata de un pastiche de frases de los otros
Evangelios compuestos en el siglo II d.C. Durante siglos fue aceptada como la
conclusión auténtica del Evangelio de Marcos. Ofrece la base escritural para
las modernas prácticas aún ocasionalmente en uso entre los grupos Cristianos
respecto a coger serpientes con las manos y beber veneno mientras se está “en
el espíritu”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario